
Mar de Narau

Mar de Narau, las especies que resurgen
Cartografía textil como resultado de un proceso colaborativo y creativo guiado por la Colectiva de Arte Textil Hilacha Roja (Quintero) y acompañado por el proyecto Brigada Textil (Valparaíso).
Investigación que comprende la reaparición de múltiples vidas subacuáticas luego del cese de la fundición de cobre ubicada en la localidad de Las Ventanas (Puchuncaví).
Bordado a mano por Carolina Orellana, Valeska Ramos, Mariel Conte, Alejandra Castro, Verónica Villaseca, Gilda Sepúlveda y Ana Karina P. Castro.

Mar de Narau es una mirada hacia los ecosistemas acuáticos revitalizados luego del cese de la fundición de cobre Codelco Ventanas, instalada en la zona en los años sesenta. Durante el 2022, y gracias a la lucha y denuncia sostenida por las organizaciones territoriales, se observó un renacer en las mareas. Varias especies subacuáticas retornaron al fondo marino de la bahía de Quintero. Desde anémonas, actinias, peces de roca, bosques de algas, hasta los enigmáticos brillos desplegados por invertebrados, equinodermos y moluscos cefalópodos, reaparecieron como agua viva.
Contexto
Hacia finales de mayo del 2023, cuando se hace real el cierre de la división, la revitalización de las aguas era más que evidente.
¿Las tensiones entre la comunidad y el Parque Industrial habían llegado a su fin? Lamentablemente se instala, incluso antes del cierre de la fundición, una nueva lógica no alejada del modelo extractivista. Se trata del Proyecto Aconcagua, la primera planta desalinizadora de la región, administrada por Aguas Pacifico y aprobada por el gobierno “ecologista” de Gabriel Boric para proveer de agua a la empresa minera Anglo American.

Nos surge de inmediato
la duda
¿dónde se aloja la sal extraída?

Una toma de 86 días a las afueras de la obra, sostenida por la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, se mantuvo con aplomo como resistencia frente a las lógicas del modelo neoliberal. Gracias a ella se pudieron establecer mejoras al proyecto y compromisos fundamentales como la ampliación de la distancia entre ductos, aumento de filtros, corrección de metros de succión y aporte de agua para 10 APR rurales. ¿Cumplirá su promesa Aguas Pacífico?
Proceso
En torno a interrogantes poco prometedoras se desarrolla este amplio proceso de investigación y relevo de conocimientos situados.
Es el resultado de la confluencia, amistad y complicidad entre La Colectiva de Arte Textil Hilacha Roja, conformado por vecinas, activistas y divulgadoras de la comunidad de Quintero, y el proyecto itinerante y colaborativo Brigada Textil procedente de Valparaíso.


Se tradujo en la realización de un lienzo bordado que comenzó en noviembre del 2022, pero por las contingencias ya descritas no fue finalizado sino hasta hoy, gracias a la grata convergencia que trajo la colaboración con el proyecto Resistencias que Reparan, guiado por amigxs y colegas del Cerro Jiménez, Valparaíso.